Abro este blog con la intención de mantener un ameno diálogo con todo aquel que se acerque a él. Creo que lo más bonito de las relaciones humanas es esa comunicación que consiste en un intercambio de emociones, conocimientos, ideas….Esa comunicación que enriquece el espíritu.

"La relevancia de la comunicación humana, pues del contacto verbal surge un intercambio que aminora el dolor, palía la soledad y estimula el contento de vivir” Carmen Martí Gaite

domingo, 15 de noviembre de 2020

    

   METALITERATURA.

  No pocas veces nos ha sorprendido encontrar en una novela ideas sobre la novela, el arte de novelar o escribir en general, en una palabra, sobre la literatura. Es lo que se llama hacer metaliteratura.

 Empezaré por intentar definir la metaliteratura. Podríamos decir que es literatura sobre literatura. También se define como un discurso autorreferencial que se manifiesta de varias formas, como iremos viendo.

  Suele Llamarse también a este gesto del autor, metaficción, metanovela, metanarración, metateatro, metapoesía.

  Hay quien establece cierta diferencia entre metaliteratura y metaficción. Así esta sería un término más amplio que el de metaliteratura y podría referirse a cualquier arte, es palabra más inclusiva. Mientras que metaliteratura sería cuando el escritor hace referencia a su persona.

No obstante, encuentro un término u otro, en cierto modo como sinónimos. Me voy a inclinar por utilizar solo metaliteratura con el fin de no resultar confusa.

  He señalado antes que la metaliteratura se manifiesta de varias formas.

  Así hay casos en que el autor interrumpe el argumento, se introduce en él para aclarar algo sobre la elaboración de la obra, sobre asuntos relacionados con el género novela en general, las técnicas narrativas, etc. Es lo que hace, por ejemplo, Pérez-Reverte en su novela HOMBRES BUENOS. La inicia confesando que es muy difícil expresar por escrito lo que se quiere contar, lo que se ha ideado, imaginado, visto. Piensa que lo importante es que el lector vea lo que el autor ve o imagina. El autor debe convertirse en los ojos del lector. A lo largo de la novela, inicia los capítulos interrumpiendo la historia principal para explicar el proceso de la creación narrativa. Hablará de cómo en sus novelas le gusta cuidar los escenarios porque facilitan el ambiente adecuado para los personajes y la trama. Es importante, por ejemplo, a la hora de establecer los diálogos que el día sea gris o luminoso, que se esté en espacios abiertos o cerrados…Al mismo tiempo va explicando los paso que siguió para captar los espacios, las situaciones, la información que recabó. Explica, a fin de cuentas, cómo se escribe una novela, como la escribe él, al menos. Habla incluso de enfrentarse con algún problema de índole técnica.

  Algo parecido encontramos en Estatuas con palomas de Luis Goytisolo, según notas recogidas de un interesante artículo sobre el tema que nos ocupa de José Antonio Hernández Guerrero: «metaficción» en la narrativa española. 

  He seleccionado algunos ejemplos de los recogidos por Hernández Guerrero. Goytisolo expone haber descubierto que la piedra de toque de la escritura residía, no en lo que se contaba -la intriga, la anécdota, el argumento-, por muy correctamente que estuviera escrito, sino en la forma en que lo contaba.

  En otro momento apunta que el valor de un texto depende, sobre todo, de su poder significativo, de su capacidad, más que de informar, de expresar y de significar, por su fuerza evocadora y connotativa. Para él «el objetivo no es contar una experiencia personal, sino utilizar esa experiencia aparentemente personal para contar otra cosa» 

  Escribir es concebir y dar a luz una criatura nueva, un ser original …

Como lectora, estas ideas me ayudan a entender mejor lo que leo y a comprender la labor del escritor, el novelista.

 Para Luis Goytisolo, la escritura parece ser un conocimiento transformador del mundo y liberador de la persona.

  Según el autor del ensayo citado, esta obra ilustra el servicio que la «metaficción» presta a la literatura. Es una ayuda para que comprendamos el papel que la imaginación y el arte pueden desempeñar en el mundo de hoy. Nos estimula y nos convoca para que, al menos como lectores, nos impliquemos en la construcción misma de la novela.

 ¿Tal vez podríamos incluir en este grupo la rima III de Bécquer? Aquella que se inicia “sacudimiento extraño…” donde el poeta reflexiona sobre la   dificultad que encierra escribir. La lucha que en él o el escritor en general, se produce entre inspiración, razón y genio creador. Tal vez habría que hablar en este caso de metapoesía.

  En otros casos, es un personaje quien aborda estas cuestiones. O el autor se vale de los personajes para para exponer sus ideas sobre la novela o el hecho de escribir. El texto se vuelve autoconsciente y difumina la barrera entre la ficción y la realidad.   

     Es lo que encontramos en EXPIACIÓN de Ian McEwan. La protagonista, Briony, irá destilando a lo largo de la novela una serie de ideas sobre el arte de escribir, de narrar y sobre la literatura en general. Recojo algunos ejemplos. Briony, que siendo muy niña había escrito su primer libro, años más tarde descubrió que estaba desprovisto de ese conocimiento vital de las cosas del mundo que inspira respeto a un lector. En su afán por escribir y hacerlo bien se plantea que es   una tonta al simular que conoce las emociones de una criatura imaginaria. Al describir la debilidad de un personaje, piensa, era inevitable exponer la suya propia, algo que lector podría conjeturar fácilmente.

  Tenía razón. Es algo que el lector está presto a imaginar, con más motivo si el texto está escrito en primera persona.

 Reflexiona constantemente sobre el hecho de escribir. Por ejemplo, piensa que podía expresar el hecho de enamorarse con solo una palabra “mirada”. “Se podía hacer que una crisis en la vida de una heroína coincidiera con granizo, vendavales, y truenos…” et.

 Para Briony, escribir era un proceso mágico, en el que nadie se detenía a pensar…” “Veías la palabra castillo y allí estaba, a lo lejos, con bosques…” 

  Está convencida de dominar el diálogo, pero le preocupa cómo hablar de sentimientos. … ¿Cómo se describía la tristeza misma?, ¿Cómo se pintaba de tal manera que se sintiese su cercanía enervante?”

 Ojalá lograra, piensa en otro momento, reproducir la luz clara de una mañana de verano. Cree que la novela del futuro sería distinta de todo lo que se había escrito en el pasado. Había leído tres veces Las olas de Virginia Woolf…”

  Otro tanto sucede en LOS MONEDEROS FALSOS de André Gide, en donde el protagonista, Eduard, escritor, inserta en los diálogos con otros personajes sus ideas sobre literatura, novela etc.

  Por ejemplo, al referirse a la creación de los personajes dice que cuando un novelista los describe con demasiada meticulosidad está trabando la imaginación del lector al que habría que dejar que se los figure como quiera. Es en la imaginación del lector donde debe conseguirse la precisión, solo a través de dos o tres rasgos colocados donde convenga. También refiriéndose a ellos dice que él nunca los buscó, que le salieron al encuentro y que una vez que están ahí el novelista se debe a ellos

También se hablará de la dificultad que supone la creación de los diálogos.

En cuanto al trabajo, al proceso creador, comenta que él lleva siempre un cuaderno en el que va anotando todo: “el cuaderno. Es el espejo que paseo conmigo. nada de lo que me sucede cobra existencia hasta que lo veo reflejado en él “(recuerda lo de la novela es un espejo a lo largo del camino).

  Recordemos que también Carmen Martí Gaite llevaba un cuaderno, o varios a lo largo de su vida, con esta función. Y he leído que Galdós llevaba también uno o unas cuartillas en donde anotaba lo que veía o escuchaba que pudiera servirle más tarde.

En cuanto a escribir una buena novela opina que hay que empezar por creer lo que se cuenta y narrarlo con sencillez.

 

  Otro ejemplo, lo encontramos en El Quijote, donde, según Jesús Camarero Cervantes estaría elaborando su propia teoría literaria a través del diálogo y las acciones de sus personajes. También en las historias intercaladas que aparecen en la obra ya que, en cierto modo, remiten a los diferentes géneros literarios que estaban en boga en su tiempo: novela pastoril, novela bizantina... 

El ejemplo que con más facilidad recordamos a este respecto es el del escrutinio de la biblioteca de D. Quijote con los comentarios que los escrutadores realizan sobre las obras que van apareciendo. No obstante, llama la atención que Cervantes introduce un comentario sobre una obra propia, su Galatea. En este caso podríamos hablar de lo que Gérard Genette llamó intertextualidad

 Quizá, en este sentido el ejemplo más significativo sea el de  "Niebla"  de Miguel de Unamuno. En ella, el personaje Víctor habla de una nivola que está escribiendo. Nivola es un género que creó Unamuno para diferenciar su obra Niebla de la novela. En el capítulo XXV, Víctor le dice a Augusto:

"Suelo dudar lo que les he de hacer decir o hacer a los personajes de mi nivola, y aun después de que les he hecho decir o hacer algo dudo de si estuvo bien . . . ".

  Al final de este capítulo Unamuno interrumpe la historia con el siguiente párrafo autorreflexivo: "Mientras Augusto y Víctor sostenían esta conversación nivolesca, yo, el autor de esta nivola, que tienes, lector, en la mano y estás leyendo, me sonreía enigmáticamente al ver que mis    nivolescos personajes estaban abogando por mí y justificando mis procedimientos . . .".

   Un ejemplo que no imaginé encontrar y citar pues se trata de un autor que no conozco ni me ha atraído jamás. Pero en mis pesquisas sobre el tema lo he encontrado y me parece oportuno agregarlo. Se trata de S. King. Leo que sus personajes discuten sobre distintos géneros literarios, y lo apropiado o no de hacer pastiches de los mismos. Parece que estos pasajes de metaficción no son esporádicos, sino una parte integral del mundo literario de Stephen King. El autor los utiliza reiteradamente para reflexionar acerca del oficio de escritor, del proceso creativo, y de las características únicas de la narrativa como forma de expresión artística.

También, a veces, se presenta como un «dios» que da a luz otros mundos sin saberlo. Algo que no todos sus personajes se toman muy bien, al sentirse marionetas en sus manos. (Nos recuerda a Unamuno)

   He dejado para el final el caso de una novela que prácticamente es toda ella metaliteratura. Se trata de “LOS NARRADORES CAUTIVOS” de J Mª Merino. Ya desde las primeras páginas sabemos que se va a hablar de literatura, que nos vamos a encontrar casi con una historia de la literatura junto con ciertas lecciones de teoría literaria.

  En la novela se presenta a un grupo de personas relacionadas con el mundo de la literatura que se ha reunido en un hotel de El Cairo para debatir sobre “la historia, la sustancia y las formas de la ficción literaria”.

Un grupo de acción militar los mantendrá secuestrados durante un tiempo que nueve de los personajes de la novela dedicarán, como en el Decamerón a ir contando cada noche un cuento relacionado con alguna época y autor. Después de la lectura del relato de cada uno habrá un coloquio sobre el autor, la época, el arte de escribir etc.

El primer texto se remonta a la tragedia griega. Comentarios: ¿La Literatura disfraza o afronta la realidad? La Literatura vuelve a ser un espejo situado en el camino de nuestras vidas. Y en ese espejo se reflejan nuestros vicios y virtudes, toda nuestra historia. La Literatura no se reduce al realismo.

  Se afirma que tanto la tragedia como la comedia cumplen un papel que hoy llamaríamos educativo. O sea que se supone a la literatura, en este caso al teatro griego, no solo la función educativa y ética.

  En literatura podemos identificarnos con seres concretos y con seres abstractos, incluso simbólicos (Metamorfosis, el señor de los anillos…) Lo grande de la Literatura es su amplitud. La Literatura es a la vez un monstruo de cien cabezas y un dios o una diosa soñada que todos queremos alcanzar.

Acabaron profundizando en el cómo, porqué y cuándo del mensaje literario. Entre la obra y el lector debe establecerse un diálogo sempiterno.

El segundo tema, siguiendo siempre un orden cronológico será La comedia. Tragedia y comedia coexistieron en Grecia y Roma; también en Shakespeare y Lope o Calderón y en La Celestina, Coexistencia. Cada género va siendo una conquista sin anular al anterior igual que el cine no anula el teatro. Esos enredos tan complicados de la comedia son el antecedente de lo que luego se llamará comedia de enredo, que también tendrá su influencia en la novela.

La comedia ocupa así un papel semejante al que ahora se desarrolla con programas televisivos en los que el espectador se identifica con la burla de los famosos, de los políticos.

  No faltará, como es lógico un acercamiento a la Biblia: Se parte del sacrificio de Isaac, pero con una versión distinta y a propósito, se recuerda el soneto de Quevedo …” cerrar podrá mis ojos…” Escribir como tener un hijo y plantar un árbol es una manera de perpetuarse. -…No se podría entender el Ulises sin el concurso implícito de la biblia y el explícito de la Odisea. Ambas son dos modelos para todos los escritores actuales. También tiene la Divina comedia su deuda con la Biblia

El guardián de los secuestrados también quiso contar su historia. HISTORIA DE LA BELLA ZUMURRUD. Que servirá para hacer algo de Literatura comparada. Aparece el tema del espejo identificándolo con el símbolo mágico propio de los cuentos populares. La madrastra de Blancanieves, Narciso (agua-espejo), en Alicia. Siempre subyace el tema de la incógnita del individuo sobre su propia personalidad.

 El siguiente, sobre Dante. La literatura nos está ayudando a sobrevivir. Se parte de una historia de amor. Comentarios. Realidad y deseo. Dante, Petrarca, Garcilaso, los románticos, nos están diciendo con bellas imágenes que la ilusión siempre es superior a la concreción de esa ilusión. Se recuerda los tres tipos de mujer en Bécquer que se queda con “vano fantasma de niebla y luz…Esa contradicción entre el atractivo que ejerce lo conocido y aquello que no hemos podido alcanzar, se manifestará en toda la literatura…El autor no solo crea su obra sino que también da vida real a sus personajes hasta hacerlos inmortales (recuerdo de Pigmalión y Galatea.)

Tocará el turno, otro día, al arcipreste de Hita. A propósito, surge la comparación con las otras artes. Así como ocurrió con la escultura que pasó de la rigidez del románico a la sonrisa cálida del gótico. Se habla del lento transcurrir de los cambios de época a época. Todo se utiliza y se transforma creativamente. Eso es la literatura. Ensamblar vivencias leídas, escuchadas, vividas o deseadas. Recrearlas. No podía olvidarse la relación Trotaconventos y Celestina

En cuanto a El Lazarillo de Tormes, el problema planteado es el del realismo.  ¿Es esta una novela realista? Lo más importante desde el punto de vista novelesco no es la trama, la historia, sino la creación de personajes. Lázaro ya no es un ser plano sino redondo desde el punto de vista novelesco.

  Al hablar en torno a un poema de García Lorca, se plantea el tema de por qué un texto es un poema ¿Por el tema? No. Los mimbres están ahí, para todos, pero hay que saber utilizarlos. En definitiva, el poeta consigue que la palabra sea la protagonista porque significa mil cosas.  La poesía, el arte, han de reflejar no solo la apariencia de la realidad, sino lo que está debajo de ella. Lo extraordinario de la poesía es que nos sugiere, nos abre caminos.

  En cuanto a las obras de Shakespeare y Cervantes, los comentarios se encauzarán en el sentido de qué son abiertas porque permiten al lector, al hacer el proceso de descodificación del mensaje, añadir sus conocimientos o experiencias propias para que le resulte más cercano. El escritor se sirve de cuanto tiene a su alcance. Pero crea también sus propios mundos utilizando esas herramientas.

 Los comentarios sobre Calderón llevarán inevitablemente al tema del sueño en la literatura.

  Robinsón Crusoe servirá para determinar como la técnica del diario y primera persona acerca al lector al personaje.

  Un acercamiento a Pardo Bazán, conduce al tema de la mujer en la literatura. La mujer ocupa gran protagonismo en la novela del siglo XIX (como personaje novelesco). La novela realista empieza donde acaba el cuento de hadas. Es un código creado por hombres.  Otra cuestión ¿hasta qué punto toda novela es una autobiografía más o menos encubierta? El autor del Realismo vivió lo que describe. ¿Lo que vio y vivió o lo que no pudo ser o vivir?

A propósito de Machado, se dogmatiza sobre los géneros literarios. Las divisiones de géneros son más académicas que reales.

  Infinito sería el número de autores y obras que podríamos aportar; razón por la cual es prudente una selección que ha podido o no ser acertada.


1 comentario:

  1. Has elegido un tema muy interesante, la metaliteratura, donde haces alarde de tus muchas lecturas, todas ellas muy interesantes. Especialmente las que establecen un diálogo entre el autor y sus personajes como criaturas creadas, cual un dios, por él mismo.
    Al ser la literatura un arte, hay opiniones para todos los gustos, para todas las edades. ¿Recuerdas que Baquero decía que en la novela todos los temas estaban agotados y que las únicas innovaciones solo se podrían hacer en la forma de narrar? Entonces nos pareció increíble pero llevaba razón. Creo que con tu imaginación y conocimientos deberías aventurarte en la escritura de una novela. !Ánimo y adelante¡ Tú puedes. Deliciosa e instructiva lectura.

    ResponderEliminar