Abro este blog con la intención de mantener un ameno diálogo con todo aquel que se acerque a él. Creo que lo más bonito de las relaciones humanas es esa comunicación que consiste en un intercambio de emociones, conocimientos, ideas….Esa comunicación que enriquece el espíritu.

"La relevancia de la comunicación humana, pues del contacto verbal surge un intercambio que aminora el dolor, palía la soledad y estimula el contento de vivir” Carmen Martí Gaite

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Ro y su viaje ortogeáfico


   Había una vez, una niña preciosa, con unos enormes ojos azules y un bonito pelo rubio rizado llamada Ro . Sus papás la llamaban Ricitos de oro, como la del cuento de los tres osos. También le llamaban la princesita del guisante, como la de otro cuento;  pero ella era la princesita del guisante cocido porque era muy delicada y lloraba desde que abría los ojos cada mañana. Su mamá intentaba convencerla de que no debía llorar tanto diciéndole que no vendrían los Reyes Magos, ni Papá Noel, y  ella decía: pero es que llorar es muy divertido.
   Cuando empezó a ir a la guardería se reveló como un poco trasto, no había quien pudiera con ella.
   No obstante, cuando empezó Primaria cambió y se convirtió en una niña muy estudiosa y con muchas ganas de aprender.
   Estaban empezando a estudiar  la ortografía y ella se lo tomó muy en serio. Constantemente le preguntaba a su mamá cómo se escribe hablar, o lenguaje o calle. Y su mamá le contestaba: búscalo en el diccionario. Esto a Ro le daba mucha rabia porque ella quería respuestas rápidas para acabar pronto los deberes, pero su mamá sabía lo que había dicho la profesora de Lengua y así lo hacía.
   Un viernes, la profesora pensó en hacer algo diferente  para que repasaran la ortografía divirtiéndose un poco. Les dijo que para el próximo día debían llevar a clase un cuento inventado por ellos que tuviera algo que ver con la ortografía.

    Resulta que Ro, ese fin de semana iba a viajar a Jaén a ver a su abuela paterna .Por el camino iba leyendo todos los letreros de la carretera, indicadores de dirección, y nombres de pueblos.
    Los leía en voz alta, y preguntaba sin parar sobre eso o lo que fuera, pues Ro, como decía su mamá no callaba ni debajo del agua.
   ¡Alcantarilla! .Mamá ¿Ese pueblo es una alcantarilla por donde se va el agua?   
 ¡Alhama.! Mira lleva hache. ¿Por qué lleva h?
 Totana, tontaina como dice papá “El primer tontaina que diga para mí”….Y así sin parar a lo largo de más de 300 kilómetros.
   El nombre  que más le llamó la atención fue La Hoya. Mamá ¿esa es una olla de cocinar?
− No, hija, la de cocinar se escribe con ll o sea dos veces l, olla
−Entonces ¿qué es La Hoya
− Es una hondonada, como un hoyo.
−Entonces ¿es la mujer del hoyo?
− Hija, ¿Por qué no callas un poquito? Me estoy mareando. Anda échate un sueñecito que aún faltan más de dos horas para llegar a Jaén.
Eso  − dijo el padre que estaba ya al borde de un ataque de nervios − calla un rato que me llevas loco y vamos a tener un accidente.
   Ro se calló y se durmió un ratito.
   Cuando, el domingo por la noche, fue a hacer los deberes de lengua recordó el viaje y los nombres tan raros que había ido viendo durante el camino y pensó aprovecharlos para escribir el cuento ortográfico.

   A otro día en clase.
¡Buenos días, niños!
¡Buenos días, profesora!
¡Buenos días profe!
¡Buenos días, seño!
   La profesora pasó lista e inmediatamente preguntó por los cuentos. Como podéis imaginar la primera en levantar la mano para leer el suyo fue Ro
−Veamos que nos traes.
   Y Ro  explicó con qué letras había escrito el cuento (la Y y la Ll) y leyó muy despacito y muy claro como le gustaba a la seño.

“EL CUENTO DE LA HOYA Y EL HOYO”.
La profesora lo escribió en la pizarra para que quedara clara la ortografía, pues de eso se trataba.
Una vez una hoya y un hoyo se encontraron paseando por el campo y se enamoraron. La hoya y el hoyo se casaron y tuvieron hijitos y uno se cayó por una alcantarilla, pero no le pasó nada.
   En una casa, había una olla pero resulta que no existen   ollos y se tuvo que casar con un cazo y tuvieron ollitas y cacitos, como cuando se casan una rubia y un moreno y tienen niños rubios y niños morenos, y todos se fueron a vivir a Alhama que era un pueblo, a lo mejor, muy bonito.
   A la profesora le costó aguantar la risa de ver lo ingeniosa que había sido Ro. Le preguntó de dónde había sacado esas ideas y ella le contó lo del viaje.
Un alumno levantó ahora la mano.
−A ver, Dani, tu cuento.
   Dani era el alumno más aplicado de la clase, aunque un poquito repipi, y siempre hacía algo muy distinto de sus compañeros.
−Bien, profesora .Yo, como es natural, tengo un cuento, no obstante….
No había terminado de decir la palabrita cuando saltó Ro − ¡Ha dicho no obstante!
−Sí. ¿Y qué?. Contestó Dani.
−Pues que es una palabreja muy rara y yo creía que sólo la dice mi madre.
−Y la mía. Así es que ya somos tres: tu madre, la mía y yo. Bueno, y la profesora supongo.
−Sí, yo también, pero continúa. No obstante ¿qué?
−Que preferiría no leerlo en voz alta porque me ha salido muy largo.
− Te tengo dicho que debes intentar resumir.
−Lo intento pero no puedo. En cuanto me viene la inspiración no puedo parar.
− ¡Oh, La inspiración ¡ − dijo, otra vez, Ro.
− A ver, Ro. Vas a hacer el favor de callarte un poquito y dejar a los demás que hablen como quieran y, sobre todo, que podamos seguir la clase. Con tanta interrupción va a tocar el timbre y no habrán podido leer su cuento otros compañeros.
−Me callo. Pero ¿me he dormir un poquito?
− ¡Noooo!
   Por fin pudo continuar la clase y cada alumno leyó su cuento. Unos habían elegido palabras con H; otros con B o V; etcétera.
Incluso algunos, como Adrián, habían escrito su cuento en verso.


   Y así fue como Ro, llamada también Ricitos de oro o la princesita del guisante cocido aprovechó un viaje para repasar la ortografía.

Siempre en espera de vuestros comentarios que,como es natural,enriquecerían este blog.

sábado, 9 de noviembre de 2013

”Las voces bajas” de Manuel Rivas


Título original "As voces baixas"

   De la contraportada recojo algunas opiniones:
   ."Las voces bajas es la novela de la vida. Son las voces de los niños, las mujeres que hablan solas, los emigrantes, los muertos, los animales…Las voces de los que no quieren dominar y se alimentan de palabras"

  “Escrita al modo de una autobiografía, todo parece verdad y todo, imaginación. Es el efecto de una novela de la memoria encendida. El libro arranca en una geografía real donde la mirada de la infancia va descubriendo, con una mezcla de miedo, estupor y maravilla, lo que de extraordinario hay en la existencia de la gente corriente”.
                                                     
   “En Las voces bajas, el amor y la ironía sostienen a pulso el retablo humano. La nueva obra íntima y fascinante del autor de El lápiz del carpintero.”

   La voz de la crítica:
   "Rivas desvela el alma de los espacios, lo que guardan o contienen en tanto que expresión de emblema del carácter de un pueblo."
Ana Rodríguez Fischer, Babelia
  
   "Manuel Rivas es un narrador importante porque es sensible y tiene un oído increíble que, en su ficción, está aliado con una gran integridad."
John Berger
  
Ahora mi comentario:
   Cada vez que leo los comentarios de la crítica  que acompañan siempre cada edición de una novela, no puedo evitar acordarme de un alumno que una vez me dijo: los críticos no son más que escritores frustrados.

   Partamos del hecho de que yo no pretendo hacer Crítica Literaria ,así con mayúsculas, no tengo categoría para ello, sino expresar de forma sencilla y lo más correcta y clara posible, la impresión que me ha causado la obra, lo que me ha sugerido a cualquiera de los niveles que una obra literaria se puede leer. Cierto es que me gustaría poder hacerlo, además, de manera bellísima y muy literaria, pero esa es gracia que no quiso darme el cielo.

   Aun a riesgo de parecer pedante, diré que de una obra literaria, de una novela, de un poema, lo que menos me importa es el contenido. No lo desprecio. Es cierto que los novelistas nos dan una visión más bella y a veces más real, verídica y creíble que la historia, de la vida y de   los acontecimientos  históricos.   Mas,  se trata, casi siempre, de fragmentos de esa historia. Por ejemplo con El lápiz del carpintero  y Los libros arden mal llegamos a tener una visión muy particular de nuestra Guerra civil. Del mismo modo que con  Suite francesa y Lo que mueve el mundo la tenemos de la segunda Guerra Mundial. Pero, como digo, se trata de fragmentos y, lo más importante, de una visión personal, subjetiva.
 
    A lo que íbamos, cuando leo una novela me interesa su forma, como está estructurada la materia narrativa, las reminiscencias de otros autores que se puedan encontrar en ella, y, sobre todo el uso del la materia prima: la lengua.

   Las voces bajas, tiene una estructura externa muy sencilla. Dividida en capítulos, veintidós,  titulados, a la antigua usanza. Los títulos hacen alusión al contenido de cada uno de ellos.
En realidad cada capítulo podría constituir un cuentecillo independiente si no fuera porque en ningún momento se pierde ese hilo conductor que son los recuerdos con los que el autor ha ido urdiendo una especie de red de la que no podremos escapar.
   Escrita en primera persona como si de una autobiografía se tratara, llegamos a la conclusión de que tiene mucho de autobiográfica esta novela. El nombre del abuelo Manuel Rivas, la existencia real de su hermana María, el hecho de ser él periodista y escritor…..Precisamente en los agradecimientos da las gracias a quienes le han proporcionado fotografías de su familia o le han ayudado a recomponer algunos recuerdos.
   
   Como en sus otras novelas, conocemos a través de esta, un poquito  más de su Galicia natal, sobre todo en los años de pre y posguerra,  de la emigración de los gallegos; de su lengua y costumbres.
Por ejemplo leemos:"La lengua gallega era de este mundo,pero había un problema con ella. Lugares,momentos y situaciones en que parecía un pecado en los labios."
"...en el tiempo que les tocó vivir ( se refiere a sus padres) ,en relación con la mujer,las leyes todavía eran más ruines que las mentalidades.Era un ser subordinado la mujer...."
"Los niños del Impero soñaban con ser emigrantes..."
"...en la cultura popular gallega, tan pantagruélica, el cerdo era considerado un sustento providencial..."

Plaza de María Pita. Coruña. Fotografía realizada en 1987

    También nos deja algunas  ideas sobre el periodismo( "Si te olvidas, inventa ¡Y acertarás! .Si inventas bien,claro."); y la literatura.: ".... todavía hay debates muy serios entre escritores muy serios que debaten si existe o no el estilo o lo que el estilo es. Eso pasa por no haber leído a tiempo novelas del Oeste...."

    Hay constantes alusiones literarias:
"...la operación de descerrajar EL POLIFEMO de Góngora"...
...Si Vladimir Nabokov hablaba de la sorpresa o novedad en la trama como equivalente a un salto de caballo ajedrecístico,pues el tío Francisco utiliza el toque de tijeras...."
"..al contrario de lo que ocurre en el cuento¡ADIÓS CORDERA! de Clarín, en el relato de mi padre quien quedaba triste era la vaca y a él se le saltaba el corazón de alegría el día en que dejó atrás la verde cárcel de los herbales...."  Qué diferencia,a pesar de la belleza de la frase,con "El triángulo de terciopelo verde" descripción del pardo en el cuento mencionado.

   Esta que he llamado red de recuerdos, me lleva a plantearme el problema del tiempo. Se me ocurre que hay varios tiempos en esta novela. Abarca varios años de la vida del autor pero reducidos a pequeños trocitos, fragmentos que se han ido uniendo conforme unos recuerdos llamaban a otros. Si lo pensamos eso nos ocurre con frecuencia. En un momento dado, algo: el ruido de una puerta al abrirse, el canto monótono de una fuente, una magdalena, una fuente de fruta, unos ojos, una música…..trae a nuestra mente un acontecimiento de nuestro pasado y, como por arte de magia, este  engancha a otro y este a otro más, como se enlazan las cerezas en su cesto que si queremos coger una esta arrastra a otras varias. "...vaya he ahí mis magdalenas"
   He sentido la impresión de que algo así le ocurrió al autor y en unos minutos, tal vez, fue urdiendo esa red que lo lleva del miedo del primer capítulo acompañado de su hermana María, al del último presenciando la muerte de esta. Por cierto, las escenas del miedo de los niños al principio de la obra, me han recordado el, también, principio de “El jinete polaco “de Muñoz Molina.
   Pienso, pues, en ese segundo tiempo, el de los minutos que pudo durar ese recuerdo.
   Hay un tercero, el que tardó en conseguir poner orden en sus ideas y trasladarlo al papel.
   A propósito de los recuerdo,precisamente, dice:" ....lo normal no es ser normal , Lo normal es se diferente.Y eso es lo que va contando la vida cuando recuerda..."
   Por último está el tiempo que el lector dedicará a leerlo, que dicho sea de paso, será breve. No por la brevedad de la obra, que también, sino porque una vez empezada la lectura, hay algo muy poderoso  que nos invita a no dejarla.
   El mayor placer en la lectura de esta novela lo proporciona la lengua. Cada frase, cada palabra es un prodigio de ingenio, metáfora, poesía,..Hay un extenso repertorio de expresiones típicas gallegas, populares, nombres de los enseres del hogar o los aperos de labranza. referencias a la manera especial de hablar los adultos,manera que nos niños no entienden y a él le hacen pensar que tendrá que leer al revés lo que dicen.
Cada palabra invita al lector a saborearla como el más exquisito de los manjares; a disfrutarla como la más bella de las melodías.
Una obra magnífica,bella,deliciosa.

"La calle tenía el horizonte abierto y desembocaba en el entorno de la torre de Hércules." Fotografía de 1987


Para más información podéis visitar las siguientes páginas.

Artículos escritos por Manuel Rivas | EL PAÍS


Manuel Rivas - Instituto Cervantes


En espera de vuestros comentarios os invito a seguir visitando este blog.


domingo, 3 de noviembre de 2013

Quijotes en el aula II.


 ¿Encontraron su Elemento?

   La lectura de  EL ELEMENTO de Sir Ken Robinson me ha conducido a  retrotraerme  a mis años de profesora. He constatado, en primer lugar, que encontré mi Elemento, o parte de él, sin saberlo. Y digo esto porque llegué a esta profesión por razones casi ajenas a mi voluntad. Primero, porque era prácticamente la única profesión que se conocía en mi entorno familiar; segundo, tal vez, por la admiración que sentía hacia algunos de mis profesores que me llevó a querer ser como ellos; tercero, porque habiendo estudiado Filología Románica, no había otra salida.
   El caso es que fui amando esta profesión cada vez más conforme la iba viviendo. Quizá porque se parecía bastante a mi sueño de sueños con que la compartí.
Es cierto que, si bien hice bastantes cosas mal, no es menos cierto que acerté en otras muchas y que contribuí a que muchos de mis alumnos encontraran su Elemento o lo más parecido a él. 

   Señala Ken Robinson que uno de los problemas con que nos encontramos en la vida es la educación, la enseñanza. Dice, por ejemplo, que los sistemas fijan límites estrictos sobre cómo han de ensañar los profesores y cómo tienen que aprender los alumnos. Y ¡Qué razón tiene! Pero también es cierto que cuando los profesores queremos, cuando amamos nuestra profesión y tenemos ansias de hacer algo distinto, de ser creativos en nuestras clases, siempre podemos encontrar un resquicio por donde colarnos y ser nosotros mismos.

   Si Ken Robinson recoge muchas historias y anécdotas, yo tengo también suficientes para escribir un libro, pero no lo haré, solo contaré algunas.
   Hubo unos años en que coincidimos en el Departamento de Lengua y Literatura un grupo de personas con ganas de cambios, con nuevas ideas sobre la manera de impartir nuestra materia. Fuimos, creo, algo así como lo que Ken Robinson llama la tribu.  Y para nuestros alumnos fuimos mentores; aunque, en cierto modo, todo profesor lo es, unas veces más y otras menos o durante más o menos tiempo.
   Así, nos inventamos, partiendo de la idea de una de las compañeras, la posibilidad de editar unos libros escritos por nuestros alumnos. Pensar y hacer, fue todo uno. Les planteamos la idea a los alumnos a los que, como es natural, les encantó. Nos pusimos en contacto con el Departamento de Plástica, pues todo libro requiere ilustraciones que también serían obra de los alumnos. Por último conseguimos el beneplácito de la Dirección y algunas ayudas económicas y ¡manos a la obra!
   La actividad consistía en proponer textos a los alumnos que les sirvieran de punto de partida para los suyos. Así, harían poemas, narraciones, entrevistas a autores o personajes literarios, ilustraciones y cómics partiendo de esos textos, etc... Contaban con absoluta libertad para elegir el género de su aportación, el tema, etc. Todos éramos felices: profesores y alumnos.
El resultado fue magnífico: en cursos sucesivos fueron apareciendo CUENTOS CON MORALEJA, IMAGINAR CON CERVANTES, SE ALZA EL TELÓN DE LA MANO DE LA MANO DE GARCÍA LORCA Y TROTANDO CON LA CELESTINA.

   Ni que decir tiene que esto suponía  trabajo y horas  extra para las profesoras implicadas en el proyecto, pero lo vivimos entusiasmadas, no nos importó. Al contrario.
   Me gustaría poder presentar alguno de los textos e imágenes de aquellos libros pero no me es posible entrar en contacto  con sus autores para solicitar su permiso, razón por la cual, sintiéndolo mucho, pues valdría la pena que se divulgaran , me abstengo de hacerlo. No obstante reseñaré algunos títulos o temas de los que se trataron.

Cuentos con moraleja. Diseño de portada de Mayte Caro

 Por ejemplo en “Cuentos con moraleja”  (curso 96-97)se trabajó siguiendo la técnica de D. Juan Manuel: un cuento y al final una moraleja en forma de pareado (más o  menos).
    Así,el primer texto que aparece es Una extraña pareja y acaba con la siguiente moraleja:           
Por miedo de las críticas no dejéis de hacer
Lo que más conveniente pareciere ser.

El relato Algo fácil de hacer acaba con:

Si algo que te conviene puedes hacer
No hagas con dilaciones que se pueda perder.
   
   Puede observarse fácilmente la influencia de los cuentos de D. Juan Manuel, hasta el punto de que los jóvenes escritores han usado palabras próximas al autor.
No todos los cuentos siguen este esquema. A veces acaban con una frase inspirada en un refrán:" La avaricia rompe el saco" es el final de La rosa y la margarita.
   En otras ocasiones no hay moraleja, ni pareado. Se acaba y punto.
Este libro llevaba una breve introducción a cargo de la directora del Centro.


Diseño de portada de Mayte Caro

   En el segundo libro (curso 1997-98) “Imaginar con Cervantes” (con introducción de la directora y prólogo de Carmen Núñez) como se deduce del título los alumnos trabajaron partiendo de textos e imágenes cervantinos.
   Así el libro consta de cuatro núcleos o apartados: Cartas a Cervantes, Creaciones sobre refranes y sentencias de El Quijote, Galería de personajes cervantinos y Textos periodísticos.
  Abre, pues, el libro una serie de  supuestas cartas. La primera, de Cide Hamete Benengeli, fechada en Rabat el seis de octubre de de 1.605, al Sr. Cervantes. Otra fechada en La Mancha el 26 de diciembre de 1615 y firmada por D. Alonso Quijano. Así continúa con cartas escritas por los personajes cervantinos y dirigidas al autor de sus vidas.
   Después, ya son los alumnos y alumnas los que se dirigen al autor leído y  admirado. Son cartas de una ingenuidad y un encanto excepcionales.
¡Curioso! La última de las cartas es un romance. ¡Genial! ¿No es cierto?
   El segundo núcleo narrativo creaciones sobre refranes y sentencias de El Quijote . Se trata de textos en prosa, en verso y en forma de cómic.
   Por ejemplo de la sentencia:
Quien bien tiene y mal escoge,
De lo que venga que no se enoje.
Surgirá el relato El gran robo que se cierra con la misma como moraleja.
    "Cada uno es hijo de sus obras" dio lugar a un cómic.
El tercer núcleo está, a su vez dividido en dos apartados: I. De la imagen al texto y II. Del texto a la imagen.
   Consistió la primera parte en entregar a los alumnos unas imágenes cervantinas sobre las que ellos escribirían lo que dichas imágenes les sugirieran, aunque no tuvieran nada que ver con Cervantes. Para la segunda parte se entregaba a los alumnos textos cervantinos: Autorretrato de Cervantes, descripción de Galatea, de Maritornes, de rocinante etc. y los alumnos creaban la imagen. Sería justo, hasta cierto punto, reflejar el nombre de los creadores pero son muchos y una selección, sería injusta.
   Por último, cierra el libro una selección de textos periodísticos realizados por los alumnos de Procesos de Comunicación Social (otro día hablaré de estos grupos): noticias y entrevista a Cervantes, D. Quijote y Sancho.

   El éxito de estos dos libros y la satisfacción que produjo en profesoras y alumnado fue tal que decidimos continuar con la experiencia. Ni que decir tiene que esto se ofrecía a todos los alumnos, básicamente de tercero y cuarto de ESO, pero la participación era voluntaria. Se trataba de despertar en ellos el deseo de hacer algo nuevo, de contagiarles nuestro afán de renovación y darles la oportunidad de desarrollar aptitudes o facetas de su personalidad que tal vez no conocían ni sospechaban poseer.

   Así las cosas al curso siguiente surgió la cuarta publicación: "Se abre el telón de la mano de Lorca".

Diseño de portada de Mayte Caro

     Nos atrevemos ahora con el teatro y ¡ nada menos que con García Lorca!.
Se organiza el libro en dos partes divididas, a su vez, en otras menores.
    PRIMERA: LA INSPIRACIÓN DE LORCA: I. Del relato al texto teatral y II. De la prensa al texto teatral. No creo necesario explicar en qué consistió el trabajo. Solo cabe decir que nos sorprendió grata y muy positivamente.
   SEGUNDA PARTE: LORCA COMO INSPIRACIÓN. I. Acotación escénica. DE LA IMAGEN AL TEXTO. Entregada la imagen de una escena, tomada de los dibujos lorquianos, los alumnos escribirían el correspondiente texto de acotación. Al igual que en los libros anteriores toca ahora ir del texto a la imagen, es decir dada una acotación, imaginar y dibujar la escenografía correspondiente.
   Otro apartado consistió en convertir poemas de Lorca en pequeñas piezas teatrales. Y, por último inventar posibles finales para La viudita, drama modernista inédito e inacabado de García Lorca.
   El prólogo, en esta ocasión estuvo a cargo de Mª Ángeles Martínez Romero.
  
   Puede haber quien piense, de hecho hay quien lo hace, que de los alumnos de ESO no se puede sacar nada, que no serían capaces de hacer nada original, luminoso, creativo. Pues quien piense así puede intentar llegar a alguno de estos libros (En la Biblioteca regional están todos) y comprobará que no es cierto. Solo hay que darles la oportunidad, animarlos, ir por delante con ilusión y gusto por nuestro trabajo.

  Animadas,una vez más, con estos resultados decidimos irnos de correrías con Celestina y nos embarcamos en una nueva aventura literaria con nuestros pupilos. Que ¿con quién nos atrevimos esta vez? ¡Nada menos que con LA CELESTINA.  Nace TROTANDO CON LA CELESTINA. Con prólogo de Ana Mª Vélez Soldevila.

Diseño de portada de Carmen Núñez

   La consecución de este último libro se completó con un viaje a Toledo y La Puebla de Montalbán, siguiendo los posibles pasos de Celestina y sus secuaces o/y de su autor. He de hacer constar que yo era partidaria de ir a Salamanca pues creo que el ambiente de la obra se aproxima más dicha ciudad, pero variadas circunstancias aconsejaron Toledo. Todos disfrutamos infinito en este viaje que estuvo lleno de actividades culturales: visita a la Catedral, a la obra de El Greco, a la ciudad y al La Puebla donde tuvimos un recibimiento interesante, con la participación de nuestros alumnos, ya que allí se habían realizado algunos actos en torno a esta obra.
   Volvamos al libro. Como en los anteriores hemos ido del texto a la imagen y viceversa, y hemos jugado con la interpretación de los textos por parte de los alumnos y con su imaginación.
   Está estructurado en cuatro partes.
   PRIMERA PARTE. Iniciamos la andadura. Recreaciones sobre el argumento.
Presentado el argumento , realizar creaciones de texto o imagen. Así surgieron unas Memorias de Calisto, La Celestina del siglo XXI, y cómics: Un libro para siempre, etc.  La parte gráfica es digna de ver ¡cómo siento no poder presentarla! Es de una ingenuidad y una belleza sorprendentes.
   SEGUNDA PARTE. A rienda suelta. Recreaciones sobre autos. El mismo procedimiento anterior pero ahora sobre resúmenes o fragmentos de Autos de la obra.
   TERCERA PARTE. Un alto en el camino. I Leer entre líneas. Acotaciones dramáticas. Dado un texto de la obra el alumno crea una acotación dramática.
   RETRATAR. Del texto a la imagen. Ilustraciones de La Celestina
                     .De la imagen al texto. Retratos literarios. Las imágenes no fueron de la Celestina, sino variadas; se trataba de que se realizaran retratos al modo de los que habían leído en diferentes textos literarios. No puedo sustraerme a hacer especial mención de un texto  que partía de la famosa imagen del vuelo de falda de  Marilyn realizado por un alumno de 4º. Terminaba así: “A su muerte los diamantes se quedarían sin su mejor amiga, los caballeros (los Kennedy) sin su rubia preferida y las noches de Beverly Hills no volverían a oler a Chanel nº 5. La tentación, ahora sí, vive arriba".
 (¡Gracias, Dani, por habernos dejado este recuerdo tuyo!)
   Hay en este libro más novedades. Había en aquellos cursos que participaban alumnos de otros países lo que dio lugar a que aparezcan textos en su idiomas originales: rumano, árabe, ruso,
   CUARTA PARTE. Queridos personajes. Cartas a los personajes y al autor.

   Y aquí termina nuestra andadura por los senderos de la creación. No por falta de gana e ilusión sino porque empezaron los traslados, las jubilaciones y el grupo, la tribu, se rompió. Se rompió para estos menesteres, pero sigue unido en la amistad.
   Hay quien siguió haciendo algo casi en solitario o quien en otro Centro consiguió formar otro equipo, pero eso ya no forma parte de esta experiencia.

   He hablado siempre de las profesoras porque habitualmente nuestro Departamento era exclusivamente femenino, pero es cierto que alguno de estos cursos, tuvimos un compañero.

    Creo que este Departamento de Lengua y Literatura, durante varios años, constituyó lo que Ken Robinson llama La Tribu. Coincidimos un grupo de personas, casualmente todas mujeres, que pensábamos de manera parecida, que amábamos nuestra profesión y la materia que nos había tocado o habíamos elegido impartir.
   En realidad, en honor a ellas y a su amistad me he decidió a escribir esta entrada, a pesar de que posiblemente no la leerá ninguna.