Abro este blog con la intención de mantener un ameno diálogo con todo aquel que se acerque a él. Creo que lo más bonito de las relaciones humanas es esa comunicación que consiste en un intercambio de emociones, conocimientos, ideas….Esa comunicación que enriquece el espíritu.

"La relevancia de la comunicación humana, pues del contacto verbal surge un intercambio que aminora el dolor, palía la soledad y estimula el contento de vivir” Carmen Martí Gaite

martes, 30 de septiembre de 2014

Sobre un artículo de Javier Marías

.
   Acabo de leer en “El País Semanal” del 27-7 el artículo de Javier Marías “ Si sólo vivieran los vivos”. ¿no dice la última ortografía de la RAE que ya no se acentúa solo aunque sea adverbio?
   No es este señor santo de mi devoción, pero siempre que se me pone ante los ojos algún artículo suyo lo leo y así confirmo mi opinión. Me ha llamado la atención el título, como siempre he intentado adivinar de qué hablaría y no me he acercado mucho a la realidad.
   Resulta que dedica el artículo a hablar de los escasos conocimientos que sobre nuestro pasado más remoto tiene los jóvenes, estudiantes ya universitarios, en la actualidad. Arranca el artículo con anécdotas, acaecidas algunas hace ya casi 20 años, contadas por su hermano catedrático universitario de Historia del Arte: Parece ser que algún alumno no supo dar a la “Pietà” su nombre o explicar que es la Virgen María llorando la muerte de su hijo, Jesucristo, y dijo “mujer llorando la muerte de un hombre”. Bien, diría yo, al menos supo interpretar la escena. Si nos vamos a la cultura popular hay un refrán que reza: una golondrina no hace verano”, es decir que el hecho de que un profesor encuentre errores, incluso disparates en algunos exámenes no significa que todos los alumnos sean incompetentes, necios, ignorantes, etc.

   Reflexionemos. Para empezar, un profesor nunca debería olvidar que también fue estudiante, un poquito ignorante. Que no nació sabiéndolo todo, ni siquiera los hermanos Marías aun habiéndose educado en un ambiente muy culto. Este es un defecto que he podido observar con demasiada frecuencia entre el profesorado y, por extensión entre los padres.
“Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan)” Leemos al principio de “EL PRINCIPITO” de Antoine de Saint-Exupéry. Una verdad como un templo

   En segundo lugar. El hecho de que hoy muchos alumnos no cursen religión o no tengan un gran conocimiento de nuestra ancestral cultura religiosa no hay que achacárselo a desinterés por su parte, ni hay que pensar que esa sea la causa de su desconocimiento, por ejemplo en cuanto a la anécdota relatada. La causa habrá que buscarla, por ejemplo, en el sistema educativo, en esos  programas oficiales con los que se pretende que el alumno en unos pocos años conozca a la perfección mucho más que 21 siglos de historia. Si solo la historia de nuestro país ya es inabarcable ¿Qué no será, además, la universal con su prehistoria, sus religiones, sus mitologías…?

   En tercer lugar, todos los seres humanos no tenemos la misma capacidad, ni estamos siempre en las condiciones óptimas para captar toda la información que nos llega. A los alumnos ,en cada hora de clase les llega un diluvio de información: ahora de matemáticas, a continuación de Historia, luego de lengua y/o literatura ..y así durante varias horas. Cabe suponer que cualquier profesor/a que se precie, si muestra a sus alumnos la Piedad de Miguel Ángel, les explica algo en torno al autor, a la técnica y a la historia allí reproducida. De la misma manera que si muestra “la fragua de Vulcano” hablará de Velázquez y de la historia mitológica a que hace alusión. Otro tanto ocurre con la literatura, llena de alusiones, metáforas, citas, que hay que aclarar porque el alumno no puede saberlo todo. ¿No es normal que a alguna de esas criaturas se le escape parte de la información recibida?

   Más adelante se queja de que algunas personas hoy se enteran de quién era Noé, por ejemplo, gracias a una película; y sigue aportando ejemplos en este sentido, y de paso ataca a los traductores considerándolos culpables de que mucha gente piense que “Noah” es un señor distinto de Noé. Estoy de acuerdo en que los traductores, a veces, dejan bastante que desear, pero a él se le olvida que escribía bastante mal el castellano cuando volvió de sus muchos años de estancia por Inglaterra o Estados Unidos (no recuerdo) .
   Además ¿qué tiene de negativo que una persona, joven o mayor, descubra a través de una película o de un cómic quién era Noé, o Abrahán, o Aquiles? Lo importante es que llegue a saberlo.

   ¿Es negativo que conozcamos ciertos episodios históricos a través de novelas, de las llamadas históricas? ¿Tan grave es que los niños y jóvenes conozcan parte de la historia del Imperio romano por la lectura de “Asterix”? ocupación romana de la Galia
   ¿Qué un alumno de un curso de cine cree que este arte se inició con “El padrino? Pues que lo saquen de su duda. Ha ido a un curso de cine porque quiere aprender no porque ya lo sabe todo.

   El caso es que apenas un chaval tiene determinada edad o ha cursado determinado nivel ya lo debe saber todo. Una anécdota personal. Una familia está con los niños de paseo y, no recuerdo por qué, alguien nombra a Isabel la Católica; el niño mayor, a la sazón estudiante de primero de ESO pregunta quién era esa señora.  Reacción de sus padres:¡No si no lo sabrá, si no se entera de nada …..! Le llovió al chaval una serie de descalificaciones y el pobre casi se queda peor que estaba. Para empezar, solo la edad o el curso no acredita que deba tener determinados conocimientos; en segundo lugar lo positivo es que si el chaval ante algo que desconoce pregunta, es porque tiene interés. Pues, expliquémoselo.

No hace mucho cayó en mis manos, más bien en mi correo, un artículo de un profesor de literatura titulado “el Cantar del Mío Cid es un coñazo” proponía una forma nueva de presentar la obra a los alumnos. Al principio casi del artículo propone que “dado que las cosas no están funcionado ¿por qué no ensayar algunos cambios?” (no puedo dar el nombre del autor porque no lo tengo). Plantea entre otras cosas dejar de estudiar la literatura con criterio histórico, empezar por el final, es decir por la literatura actual e ir poco a poco hacia atrás hasta llegar al Cantar (por ejemplo) cuando el alumno esté preparado para ello. Propone llegar a la lectura del Cantar  partiendo de la lectura de algún cómic con figura de héroe para de ahí llevarlo a otros héroes hasta llegar al medieval. No es mala idea. No señor. A este respecto habría mucho que hablar y escribir en lo que al estudio de la Literatura se refiere.  . 
.
   Lo importante es saber, cuanto más mejor, desde luego; buscar la excelencia  (ese término tan en boga y que casi me da miedo) en lo que se pueda, pero no nos excedamos en los juicios sobre los demás. El mundo no tiene por qué estar poblado por cerebritos, brillantes, seres excelentes ,. En el mundo estamos todos y convivimos: brillantes y menos, mediocres y poquitas cosa y todos igual de respetables. Y ¡Ojo! Muchos brillantes fracasan en las cosas cotidianas de la vida, a veces tanto o más importantes que los conocimientos científicos, etc.

   Yo no he olvidado, y me alegro de ello, que cuando entré en la universidad sabía mucho menos de lo que creía saber; cuando salí tampoco lo sabía todo y hoy sigo ignorando más de lo que me gustaría y de lo que sin duda me obligarían saber los hermanos Marías y otros.

  ¡Ah! Y si a eso vamos, tan deleznable debe ser ignorar algún hecho de nuestra prehistoria como todos los detalles sobre los últimos estrenos de cine, música….

  Como dice mi nieta “El tiempo pasa y las cosas cambian” Así también es lógico que cambie el concepto de enseñanza, de cultura generala, etc.
No seamos tan negativos. A pesar de las apariencias el mundo está lleno de seres con hambre de saber.

¿Qué diría el autor del artículo sobre este comentario que aparece en la contraportada de la edición de STONER novela de John Williams?

"Se trata simplemente de una novela sobre un tipo que va a la universidad y se convierte en  un maestro. Pero es una de las cosas más fascinantes que jamás he encontrado"                                                                                                                                             Tom Hanks (Times).
¿Algún sustancioso comentario? Gracias.

martes, 23 de septiembre de 2014

Segovia

   Desde que tenemos el correo electrónico mi amiga Constanza me envía los reportajes de sus viajes por este medio, ya redactados y con las fotografías incluidas. Por tanto, tal y como me llegan los incluyo aquí.
Domingo 25. La llegada
   Salimos de Casa de mi hija a las 3’15. Los niños prefieren quedarse con su padre pues la despedida, vernos entrar en el tren y que nos vamos, no les gusta nada.
En la estación de momento Esther: ¡mamá, el Matamulas!  Efectivamente, es el actor que en “Cuéntame “hace el papel de un personaje con ese apodo. Es auténtico. No necesita caracterización, con esas cejas enormes, pequeñito, el pelo un poco largo por detrás ¡el Matamulas en persona!
El tren llega en hora, hay sitio para las maletas, nos da tiempo a decir adiós a mi cachito de cielo y ya situados empiezo mi sesión de lectura. Primero el País que no me ha dado tiempo a leer pues la mañana se ha ido en hacer las maletas, preparar el arroz que les gusta, salir a comprar dulces para postre y dar un paseíto. Sigo con el Dominical y por último vuelvo a la novela que empecé al principio del viaje.
   Casi a las 8, a la altura de Burgos, nos dan  la merienda
   A las 9’30 más o menos, como estaba previsto, llegamos a Segovia. Tomamos un taxi y podemos comprobar que, tal y como yo había visto en Internet, la estación está en el quinto pino respecto a la ciudad. Es la estación del AVE.
   Por fin, tras bastante carretera y bastante callejeo por callecitas estrechas que podía dudarse que cupiera el coche (luego supe que se trataba del barrio judío, claro), llegamos al Hotel “La Casa Mudéjar”.
    Está en la esquina casi a la Plaza Mayor. Una ubicación perfecta para las salidas y entradas y para ir a descansar tras la comida.
   Estamos en el primer piso, o sea que solo tomaremos el ascensor para subir y bajar las maletas. En el trayecto del ascensor o de la escalera a la habitación, la 110, hay un ventanal que da a una claraboya por la que se ve parte del comedor del restaurante con sus columnas y techo de decoración mudéjar. Es todo lo que veremos pues comeremos fuera. Es una pena porque parece que el hotel tiene unos salones y unas habitaciones (pero no la nuestra que es del programa de ofertas) muy  interesantes por la decoración. Bien, no se puede tener todo. Es curioso que de día esa cristalera de la claraboya no es traslúcida sino que refleja la estructura del edificio.
La habitación, no obstante, está bien. Lo más curioso es la cama y también lo peor, dura como una tabla ¡qué nochecitas! Nos instalamos, hago algunas cosas urgentes y…... por fin, a dormir o intentarlo.
Lunes 26. Las tres joyas.

          Antes de las 9 estamos en la calle. Salimos directamente a la Plaza Mayor con la intención de desayunar pronto y lo primero que vemos ¡la Catedral totalmente iluminada por el sol! Olvidamos el desayuno y hacemos las primeras fotografías.

¿No es una maravilla?

   Luego, desayunamos en LA CONCEPCIÓN,  y paseamos por la Plaza Mayor con fotos, del Ayuntamiento y su reloj, para dejar constancia de nuestro afán por madrugar. Esta plaza se denomina Mayor desde 1461. Está limitada por la Catedral, el Ayuntamiento y el teatro de Juan Bravo. De ella parten calles en todas las direcciones. En el centro un templete de música. Casi todos los bajos son cafeterías, restaurantes y tiendas.

¿Se ve bien la hora? Creo que sí

   Quizá, antes que nada, habría que dejar constancia de algunos datos curiosos sobre la ciudad por si lo lee algún curioso.
   Así, hemos sabido que en 1985 la UNESCO declaró  Segovia Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Antes, en 1941 ya se había  declarado Monumento Histórico Artístico toda la parte antigua de la ciudad; y mucho antes, el 11 de octubre de 1884 lo había sido el Acueducto.
Hacia el Acueducto
   Volvemos a la calle Isabel la Católica, la del hotel, que desemboca en la plaza del Corpus donde está el Convento del Corpus Cristi, antigua Sinagoga Mayor. A partir de aquí entramos en la calle de Juan Bravo (por el comunero) A mitad de la calle encontramos la iglesia de San Martín, compendio, dice la guía, de románico castellano; tan pequeña, tan bonita, con su precioso claustro exterior que fotografié así como el detalle de algunos capiteles. No pudimos verla por dentro, razón por la cual no hablo de ello. Recuerdo perfectamente que la otra vez que estuvimos aquí también me impresionó e hice varias fotos.


Claustro


Detalle de un capitel 

   Al fondo, descubro el Restaurante El Hidalgo donde comimos, me acuerdo perfectamente, en el viaje anterior. Casi enfrente está la Casa del Siglo XV. Estamos en la Plaza de Medina del Campo, donde destaca el torreón de Loyola, la estatua de Juan Bravo y, cerrando, las sirenas. Al final de ésta o principio de la Cervantes está la Casa de los Picos difícil de fotografiar pues no le da el sol en todo el día, o eso parece.
   El mirador de la Canaleja con una espléndida vista sobre los tejados del barrio de San Millán y la montaña de la Mujer Muerta.

“Desde la Canaleja contempla Doña Inés el panorama de la sierra” diría Azorín

La calle de Cervantes termina en la Plaza del Azoguejo con el Acueducto como magnífico telón de fondo. ¡Es impresionante!. Una se quedaría allí mirando horas y horas. Hacemos varias fotos desde un lado y el otro, buscando perspectivas y enfoques interesantes. 

Ambiente de la plaza con el acueducto al fondo

   Del Acueducto diría el gran Galdós:” Causa miedo ponerse bajo la atrevida arcada y no se puede uno convencer de que aquellas piedras han resistido, sin moverse, al paso de las guas por arriba, al de la historia por abajo, al del tiempo por todos lados” No sabía entonces D. Benito que el acueducto ha estado a punto de sucumbir al paso de los coches, autobuses, camiones …bajo sus arcos, Es decir que el acelerado siglo XX casi se lo lleva por delante. Hoy está cerrado el paso al tráfico y se han restaurado los desperfectos. ¡Menos mal que alguien se dio cuenta a tiempo!

Detalle

    Pocos escritores se resistieron a cantar esta maravilla. “Gran cordillera de arcos; espadaña para todas las campanas del mundo; sus piedras, de poros abiertos y como impregnadas son las esponjas del tiempo; la luna lo enhebra constantemente, lo ha enhebrado miles de veces, tantas que quizás eso ha servido para coserlo al cielo, para darle estabilidad….”. No renuncia el autor de las Greguerías a hacer una o dos en este texto.


Otra perspectiva
 También una graciosa coplilla nos dejó D. Antonio Machado:
El acueducto romano
Canta una voz de mi tierra y
El querer que nos tenemos,
Chiquilla, ¡vaya firmeza!

   El acueducto tiene historia y leyenda. Construido por los romanos en el siglo I d.C. y primera mitad del II. Tiene 14,965 kms., 166 arcos, 120 pilares y una altura máxima de 28,10 ms. Según la leyenda es obra del diablo y consecuencia de la pereza.
   Y a mí no se me ocurre ninguna frase grandiosa, poética, bellísima, a la altura de las circunstancias. ¡Qué torpeza, Cielos!
   En la Plaza destaca otro icono de Segovia: Casa Cándido. No comeremos ahí porque lo del cochinillo no nos llama la atención, nosotros somos de “pezqueñines no, gracias”
   De esta plaza diría un personaje de “Judíos, moros y cristianos” de Cela “El Azoguejo es una plaza irregular y graciosa, anárquica y enloquecedora, punto de carros y estación de autobuses, tabladillo de sacamuelas y escenario de pícaros y picardías, bolsa de trabajo y lonja de contratación de todo lo que se puede-y aun de mucho de lo que no se puede ni se debe- comprar y vender, y recreo y distracción de vagos, de forasteros y de arribistas”
   Aún tiene un poco de todo esto esta plaza, sigue siendo irregular, graciosa, anárquica y enloquecedora (sobre todo la vimos así el martes pues el lunes era fiesta local y la ciudad se mostraba al visitante tranquila, vacía y solitaria)...Con gente que te quiere vender lo que sea y recreo y distracción de vagos y forasteros. Vagos se veían por todos lados y de todas las edades, sentados en la escalinata que la cierra por uno de sus lados, y en cuanto a los visitantes está claro que es lugar obligado.

Vista de la plaza a media mañana

   La plaza fue en tiempos centro de contratación, lugar elegido para establecer contratos con validez jurídica plena. La Plaza del Azoguejo es evocada en El Quijote como escuela de pícaros.
        Entramos a la oficina de Información y Turismo, ubicada en la misma plaza, donde  nos informan de los autobuses turísticos y los de La Granja..
Volvemos sobre nuestros pasos con la intención de llegar al Alcázar pero antes un cafetito para aguantar hasta la comida y como excusa para visitar el escusado.
La Catedral
Visitamos la Catedral. De estilo gótico tardío, empezó a construirse en 1525. Sustituyó al antiguo templo románico que se ubicaba frente al Alcázar y fue destruido en la Guerra de las Comunidades. Entonces Carlos V propuso al cabildo de la Catedral la construcción de un nuevo templo. Para abaratar costes, algunos elementos de la antigua fueron trasladados a ésta, por ejemplo el ´coro y el Claustro del siglo XV. Se la considera la última catedral gótica y tiene elementos que responden a una estética renacentista. En el interior, destacan 27 capillas de diferentes épocas, dignas de admirar pero para mí lo más interesante es el techo. Verdaderamente me gusta más por fuera.         

Un fragmento del techo


Otro detalle del magnífico interior


Ábside y agujas

El Alcázar

   Llegamos al Alcázar, imponente edificio del que también me impresiona más el exterior.. Hago bastantes fotografías del exterior, torres, puertas etc. Desde la explanada de acceso, bonita foto de la iglesia de la Vera Cruz.

¡Es una joyita!

   Visto desde la carretera parece un barco. Ya sé que es un tópico que repiten todas las guías pero es una verdad indiscutible.
   Se alza sobre el tajo en el que confluyen los ríos Eresma y Clamores.
   De él diría A. Machado:” Otoño con dos ríos ha dorado/ el cerco del gigante centinela/ de piedra y luz prodigio torreado/ que en el azul sin mancha se modela.”
   A él se llega por unos bonitos jardines en los que se encuentra una estatua de Daoiz y Velarde y se cierran por la izquierda con la Casa de la Química en la que sólo entramos porque en su recibidor  se compran las entradas. Qué curioso, dice Tomás ,ya no nos piden el DNI en ninguna parte para darnos entrada reducida. ¡Qué iluso! Será que no se nos ve la edad a vista  de pájaro.
A la derecha los jardines dan al valle con un precioso paisaje,
fotos
   Se accede al palacio o fortaleza por el puente sobre un profundo foso. A pesar de su sobriedad no deja de recordar los castillos de los cuentos por ejemplo el de “La Bella y la Bestia”. Lo primero que se ve al acercarse es la gran torre de Juan II, de 80 m. de altura decorada con bellos esgrafiados (como los que se ven en muchos palacios y casas de la ciudad) y 12 torrecillas. Nos dicen que se puede subir pero se advierte de la dificultad de las escaleras por lo que desistimos pues aún me acuerdo de las dificultades que tuve para subir y sobre todo bajar en el castillo de la Hiedra en Cazorla. Por poco me tengo que quedar allí a vivir.


Torre de Juan II

 Era un castillo que fue convertido en Alcázar-residencia real- en el siglo XIII y adquirió su fisonomía gótica en los reinados de Juan II y Enrique IV.
   Visitamos el museo donde hago alguna foto pensando en mi hijo. Destacan los artesonados de algunas salas.
   O sea, que hemos visto las tres joyas de este joyero que sería la ciudad de Segovia: el Acueducto, la Catedral y el Alcázar.  En realidad esto es Segovia y para mí, sobre todo Segovia es su Acueducto. ¿Qué sería de esta ciudad sin él? Y ¿Qué sería de España sin esta joya arquitectónica entre todas las que posee?                                     

Comida  y tarde

   Ya hemos llegado al momento culminante y más conflictivo de nuestros viajes: la comida. Volvemos hacia la Plaza Mayor callejeando por las callejuelas del barrio judío. Tras un recorrido por algunos de los restaurantes que hemos ido viendo sobre la marcha decidimos comer en Las 3 BBB. Que sugiere bueno, bonito, barato ¿Bonito? Nos sentamos junto a un ventanal desde el que veo la Catedral mientras como.
   Como está casi en la esquina del hotel, en un santiamén estamos en nuestra habitación viendo el telediario y descansando un poquito.
   A las cuatro salimos para dar el paseo en el Bus turístico que nos llevará por toda la circunvalación de la ciudad, por la parte alta desde donde se ven todos y cada uno de los monumentos, iglesias, rincones con encanto de Segovia. Se llega hasta Zamarramala, el pueblo en el que desde la Edad Media, un día al año mandan las mujeres. Sólo un pero. El prospecto informativo indica que tiene varias paradas para hacer fotografías (ver foto) pero de eso nada o casi. Aun así algo he conseguido.


La típica pero hermosa, vista del Alcázar
Magnfica panorámica del Alcázar y la Catedral

   A la vuelta paseamos por la Avenida de Fernández Ladreda donde nos sentamos a merendar en COFFE & FOODS un café con leche y un bizcocho riquísimo y vemos, fotos incluidas, otra de las iglesitas tan típicas en esta ciudad, la de San Millán.
En San Millán/ a misa de alba/ tocando están” (Machado)


El bellísimo claustro exterior de San Millán

fot       Volvemos por la calle Isabel la Católica donde compro unos imanes y un collarcito para Dunia y nos sentamos otro ratito en la Plaza Mayor a la espera de que iluminen la Catedral pero como es bastante temprano y empieza a refrescar un poquito nos vamos al Hotel. A eso de las ocho, ya más abrigados, salimos para cenar. Vamos a un sitio que he descubierto al pasar, que tiene sándwiches. ¡ Qué ricos están!.
    Comprobamos que, ahora, todos los monumentos están iluminados  Entramos en La Casa de los Picos que está abierta y alberga una exposición sobre la Guerra Civil y tiempos inmediatamente posteriores, muy interesante. Me entero de que el pantano del Cenajo lo hicieron presos de aquella época. ¡Qué cosas!
Me duermo pronto a pesar de la cama. Quizá estoy más cansada y no lo noto tanto. ¡Noapte bune!

Marte 27. La Granja

7’45 levantar. A las 9  desayunamos y nos encaminamos a la estación de autobuses que está al final de la Avenida Fernández  Ladreda en la Plaza Estación de autobuses. Pues no se estrujaron el cerebro para ponerle el nombrecito a la plaza. 
Hoy, a diferencia de ayer, las calles están llenas de gente, niños que van al cole, furgonetas que descargan su mercancía en las tiendas, comercios abriendo. Caemos en la cuenta. Ayer debía ser fiesta y efectivamente pregunto y nos enteramos de que así era. Y nosotros diciendo todo el día “qué ciudad más tranquila, o casi, qué ciudad tan muerta”
   Salimos a las 10’30 y en menos de media horita estamos en La Granja.
   Felipe V fundó La Granja o Real Sitio de San Ildefonso en 1720 como residencia de verano de los reyes españoles. ¡No tenía mal gusto,no!
Palacio y jardines sugieren la influencia de Versalles y el conjunto obedece a tres tradiciones artísticas: española, francesa e italiana. foto
Empezamos por el Palacio. Al entrar hay que pasar por el arco detector de metales y demás. A Tomás, como le ocurre siempre, le pita algo. Empieza a sacarse cosas de los bolsillos y sigue pitando, otra vez atrás y más escarbar en los bolsillos. Por fin pasa y no pita y veo al guardia, enarbolando una cosita alargada que parecía un bolígrafo, que dice: esto me lo quedo yo. - ¿Qué es?- pregunto. Y Tomás- nada una navajita que llevo siempre en el bolsillo por si hay que cortar algo-Pero ¡Hombre! ¿Qué ibas a tener que cortar hoy? ¡Entramos a una exposición de tapices! -nada pero se me olvidó dejarla en el bolso. ¡Estupendo, ya tengo la anécdota del viaje suponiendo que no haya más!
Visitamos las salas de los tapices, muy interesantes pero no es un aspecto del arte que me entusiasme. Coincidimos con un grupo al que un guía  va explicando el significado de todas las escenas bordadas en cada tapiz. Nosotros, a lo nuestro pues vamos por libre y además no parece de primordial interés conocer todo el contenido temático de los tapices.
   Seguimos por otra serie de salas en las que hay cuadros y esculturas (éstas son copias todas) en donde lo más interesante son los techos, el mobiliario y las piezas de cristal hechas en la Real Fábrica de La Granja. 


Fachada principal del Palacio

La visita termina, como siempre en estos casos, en la tienda. Compro un par de cositas y salimos a los jardines.


Bonita fuente

 Eso sí es un auténtico disfrute. Hace una mañana espléndida y es una delicia pasear por ellos. Lo malo es que las fuentes están sin agua. Claro, sólo funcionan, y no todas, determinados días.



Panorámica de los jardines con bello contraste de colores.

    Ya casi a la una, salimos. Tomás  recoge su navajita, hacemos una visita de urgencia y nos vamos al autobús que pasa a la 1’30 para volver a Segovia.
   Propongo comer en un sitio que ya ayer me pareció debía ser bueno;  está haciendo esquina a la calle Cervantes y a la Canaleja. Comemos barato y bien, . El café lo tomamos en una cafetería casi enfrente del restaurante.
   Volvemos al hotel, telediario, siesta, ducha, paseo por una animadísima ciudad, fotos nocturnas, cena en el mismo sitio de ayer pero cambiando el menú y al hotel. Vemos el primer capítulo de la temporada de Hospital Central y a dormir.


Vista nocturna del acueducto

  
Por fin ,la Casa de los Picos con iluminación nocturna

Miércoles 28. El regreso a casa.

Levantar temprano. Desayuno . Ir a Información y Turismo a buscar el librito Segovia literaria. Comprar yemas. Recoger las maletas. A la estación. Llegamos muy pronto y encima el tren se retrasa casi una hora. Ya era raro que yendo Tomás no hubiera habido ningún retraso. Yo creo que su impaciencia lo provoca.
Mientras esperamos leo el librito que acabo de comprar. No sería justo ni razonable en mi caso olvidarme de lo literario. Podríamos empezar por el nombre que le han puesto a la estación del AVE:” Guiomar”. Sí, el último gran amor de A. Machado. Luego leo que María Zambrano definió  Segovia como “un lugar de la palabra”. También ella dijo:”No cae la luz en Segovia: la ciudad toda se alza hasta ella”.
   Aquí, Santa Teresa fundó el Convento de las Descalzas (está en la calle de la Judería Nueva) y escribió parte de “Las Moradas”. También por ahí anduvo S. Juan de la Cruz, que en estas tierras, parece ser, escribió “Llama de Amor viva”
   Otro escritor que pasó largas temporadas en esta ciudad fue R. Gómez de la Serna y escribió “El secreto del acueducto”  del que dijo” puente por cuyos ojos pasa el caudal de las vidas que van a dar en el mar”.
Además la Literatura está presente en toda la ciudad en nombres de calles, plazas, museos, placas conmemorativas, etc. ¡Y luego dirán que para qué sirve la literatura!
El resto del viaje sin problemas,
   A las 9 estamos en casa. Comunico la feliz llegada a mis hijos que ahora se comportan como padres asustadizos ante las salidas de sus niños. Por fin ¡Mi casa, mi butaca, mi cama!
    Y aquí termina la historia de este breve pero interesante y bonito  viaje. Hasta el próximo.
FIN
Posdata.
Decía Cesare Pavese : Es bonito escribir porque reúne las dos alegrías: hablar solo y hablarle a una multitud
¿Será esta la alegría del autor de un blog aunque no reciba comentarios?


martes, 16 de septiembre de 2014

DOS OLAS


    El título es sugerente pero pronto uno se pierde, aunque al final el autor haga alusión a las olas por boca de una de las protagonistas:  - "No me resigno a ser como esas olas que rompen antes de tiempo y vienen a entregarse a la arena ya sin espuma, sin lucha, sin ansia de reflujo, ola desolada: yo soy ola sola."- porque habla de que es una ola sola ¿Y la otra? ¿Por qué no hay la más mínima mención ,al final, de esa otra ola que da nombre a la novela?.
   Suponemos que esas dos olas son las dos mujeres cuyas vidas, o parte de ellas, se cuentan; pero el autor no las relaciona lo suficiente. Parece que ha querido contar dos vidas que, al menos en algún aspecto, son paralelas. Y digo parece porque lo único que hace pensar en esa idea es el hecho de que los capítulos se distribuyan entre las dos. No se las relaciona, salvo en algún mínimo detalle en un momento al hacer alusión a que las dos son negras y eso les ha acarreado una vida difícil. No se ha ido estableciendo paralelismo entre ellas, que tal vez se podría haber hecho y eso es lo que espera el lector, (lo esperaba yo) a pesar de la distancia en el tiempo que las separa.
   No. Lo que realmente encontramos es dos novelas, encajada una en la otra por obra y gracia de ir intercalando fragmentos de la vida de una y la otra. Porque además, las dos están contadas en primera persona por cada una de sus protagonistas: una relata su vida a una señora; la otra, por medio de un monólogo interior se la va contando a un receptor ausente, su amigo Tiago.
   La obra empieza con la reseña de una hora, fecha y lugar: 17:31 viernes 10 noviembre 2006
  Luego seguirán apareciendo estos datos en cada capítulo cuando se vaya a iniciar la parte correspondiente a Adélia. De esta forma se va marcando el tiempo. Al final veremos que ha transcurrido todo un fin de semana pues termina: 9:21 lunes 13 noviembre 2006 
    Se inicia" in media res" con un "y no sé…." minúscula y en primera persona.  
   El principio parece (pronto confirmo que lo es) un monólogo interior; se interrumpe el discurso; se cambia de tema; hay un aparte sin punto ni mayúsculas, indicado por un espacio en blanco que puede sugerir un momento de vacío mental en el personaje.
   Este primer núcleo de la novela funciona como una especie de prólogo, de explicación preliminar pues no hay indicación de capítulo. Eso vendrá después.
   A través de este monólogo sabemos que quien habla, o piensa, es una mujer  que prepara una tesis  sobre el problema de la inmigración, de la esclavitud de negros, etc. En Lisboa. Ha quedado embarazada  (un descuido propio de una adolescente, piensa) de un tal Zeca Jota, personaje que aparece de manera recurrente como una obsesión en su monólogo. Ha abortado en secreto y como no quiere ir, de momento, a su casa acude a pedir ayuda a un viejo amigo, pero no lo encuentra. Toda la novela transcurre durante esa espera.
   Aparece el tema de los que solo hablan de ellos mismos frente a los que  hablan del trabajo, etc., pero no de ellos.
 Una frase:"miraba la yema blanca de mis dedos negros…" nos descubre que es  una mujer negra.
   En los legajos que consulta para su tesis se detiene en una mujer Inés do Carmo, que será la protagonista de la otra historia.
   Las horas que pasa a la espera de que llegue su amigo recuerda cómo quedó embarazada de  Zeca Jota al que describe como " un obstinado, un negro hermosos como una libélula que danza sobre un estanque de cieno…." que dijo para tranquilizarla:"no te preocupes, yo controlo" y no controló, claro.  Cuándo se dio cuenta pensó que tenía que deshacerse de aquello. Relata cómo fue a abortar….todo el proceso….

   A continuación empieza la novela ya estructurada en capítulos.
  En cada uno la primera parte la ocupa la vida de Inés do Carmo y la segunda, siempre empezando con hora y fecha…continúa el monólogo de Adélia. A través de él van apareciendo diferentes temas y personajes.
   Así: recordar la historia de los negros en Portugal en los años 70, le lleva a  sus orígenes.
  Se apunta ("ligando con algún becario") la homosexualidad de Tiago (el amigo al que espera), definido ahora como "profesor reservado, cincuentón soltero y hosco, escritor sin fortuna, pero vulnerable como cualquiera".
    Y vuelve a su infancia: de pequeña, el padre la llevaba alguna vez a ver el mar a Cascáis. También, más adelante el sonido de una trompeta que sale por una ventana, la retrotrae a esa lejana época.
Cascáis en 1993

   Reflexiones sobre la identidad derivadas de recordar el grupo musical Identity que cada noche toca la misma canción" de mil maneras distintas…en boca de Tiago”
   En algún momento se dirige a otro personaje, Bruno,  que es o ha sido el amante de Tiago.
 Las sábanas de la cama de la pensión en que se ha instalado le han recordado, inevitablemente, las de la casa de la abortadeira "Sábanas que llevan a otras…" tema al que vuelve repetidas veces.
  Alusión a las dictaduras…..
  Los lugares por donde pasa o a donde va le sugieren reflexiones curiosas como esta sobre ojos y miradas:" Hay ojos tentáculo y ojos trompa de mosca; ojos  garra afilada y ojos  de ala de mariposa….su mirada se enrosca lúbrica sobre sí misma, palpa prensil el objeto….."
   Volverá sobre el tema de los negros africanos en Portugal
  "La palabra es curativa como una pócima" piensa, tal vez ante la soledad que siente y no poder hablar con nadie. Es curioso; también Inés dice algo parecido en un momento dado:"…dicen que la palabra es curativa…..quién sabe si también algunas historias logren fines tan altos…"
  ¿Tienen estas frases más de un significado? ¿Se pueden referir también a la palabra escrita, a la literatura? O sea podrían ser un trasunto del autor. ¿?
   Encontramos luego una preciosa descripción del mariposario y comparación de cómo juegan las personas con otras, igual que lo hacen con las frágiles mariposas.
   El paso por un centro comercial especial la lleva a reflexionar sobre la pintura de Vieira. Visión del mundo a partir de ella…
   El tema de las clases sociales aparece a partir de  Bruno, el amigo de Tiago, que es distinto por su clase social.
Ningún tema escapa a sus reflexiones. Ahora el miedo. Y una curiosa frase sobre el metro: "El metro es ese tren lombriz en cuyo vientre  todos se miran entre sí con curiosidad o indiferencia, con intención o sin advertirlo, buscando en el  reflejo del cristal lo que no se atreven a mirar de frente….." Precisamente la presencia de un ciego en el metro la lleva a recordar ciegos literarios y cinematográficos: los de Saramago, de E. Sábato, de Luis Buñuel en "Viridiana". Le faltan el de El Lazarillo, los de Galdós y Max Estrella.
   En un momento dado alude a la brujería, y en cierto modo la justifica, como también hizo con la delincuencia de los inmigrantes.
  Llegan sus andanzas al sábado por la noche. Sin tener ya dinero ni a dónde ir; en el metro le ha llamado la atención un hombre; al salir del metro lo sigue y acaba pidiéndole que la deje dormir en su casa, "solo quiero dormir-le dice- y no tengo done ir" el hombre la acoge casi sin hablar. Casa casi vacía con cajas y algún mueble empaquetado pero con la cocina bien surtida. Al despertar al día siguiente, el hombre no está, le ha dejado una nota en la que le dice que puede comer lo que quiera, quedarse mientras lo necesite y le deja un juego de llaves. ¿Intenta tratar el tema de la solidaridad o despertar nuestro interés ante un posible giro en la vida que estamos siguiendo?
  Encontraremos ahora reflexiones acerca del hecho de hacerse a sí mismo, relacionado con feminismo y racismo.: "Me construyo como mujer más allá de lo que tradicionalmente se entiende como tal…..a pesar de su color, su raza, su pobreza…."
"Bruno en cambio se construye en contra de todo lo que lo rodea, familia, apariencias, buenas costumbres….."
  Algo que tal vez no cabía esperar en esta historia ¿O sí? El domingo por la noche, después de curiosear en unas cajas que hay en el salón, y a propósito de una cajita de música, acaba copulando con el desconocido.
   Y lo más sorprendente del final. A la mañana siguiente:9:21 lunes 13 noviembre 2006 rua de Sâo Benito 59 en la buhardilla de Tiago sentada ante una taza de té de jazmín.
Tiago anda a lo suyo y ella piensa "No me resigno a ser como esas olas que rompen antes de tiempo y vienen a entregarse a la arena ya sin espuma, sin lucha, sin ansia de reflujo, ola desolada: yo soy ola sola". No le cuenta a su amigo por qué lo ha buscado y esperado todo el fin de semana, por qué lo ha llamado al móvil insistentemente. Parece que él tampoco se interesa por el asunto. Tampoco le cuenta que ha acabado acostándose con un desconocido.
La novela se cierra con esta frase:¿Puede encerrarse una ola en una caja de cartón?

   Veamos ahora la historia de Inés que se ha ido intercalando. Cada capítulo se inicia con un breve resumen de lo que en él sucede, algo que irremediablemente nos recuerda "El Quijote". Así por ejemplo: CAP. II.-"En el que se cuentan las enseñanzas de Borrachona, los éxtasis de un sacerdote, el primer hechizo de Inés do Carmo y la inclemencia de su amo"

  "Yo, señora nací en la ciudad de Tavira…." ineludible recuerdo de El Lazarillo.
   Deja entrever que es hija del amo pues no es tan negra como sus hermanos.
   No solo este inicio nos va a recordar continuamente la novela picaresca; Inés será criada de varios amos, unos la maltratan, otro la viola, otros no pero hay poco que comer; su relación con curas y frailes lleva a la sátira anticlerical. Así: el cura que  la confiesa y en el que ella  va viendo poco a poco sus verdaderas  intenciones, y así lo cuenta, que llevaron a hechos totalmente lascivos en que él decía que eran amor a Dios y por él a sus criaturas. Más tarde dirá: "…no volvió a posar los ojos en mi cuerpo  y menos aún sus virtuosas manos"…
   O cuando cuenta la historia de los dos frailecillos con los que viaja cuando la destierran que  dicen ser primos, de buenas familias pero que han decidido dejar las riquezas y entregarse a Dios. En realidad a quien se entregan es a ellos mismos, son homosexuales y por eso han huido de sus familias o los han echado.

   El amo la vende y con el nuevo logra la libertad. "No quisiera extenderme por no fatigar a vuestra merced…..""El nuevo amo es simple….a próspero en simplezas no le ganará nadie……. ….." Pero hay poco que comer.
   Como había aprendido algunas formas de curar con hierbas e incluso alguna hechicería es acusada y perseguida por bruja lo que le lleva a ir cambiando de ciudad, bien por huir bien por destierro. Sigue su historia recordando la de los pícaros: Fue en Faro donde esta Circe hizo su isla. Este capítulo recuerda un poco al del buldero. No deja de ser curiosa la alusión a la maga Circe.
   Perseguida por bruja sufre  tormento  y abjura para evitar más  tormento.
  Tal vez este dato sea el que lleva a Adélia a justificar en algún momento la brujería.
Sufrirá el terrible terremoto de 17 55    en el que perderá a un buen amigo.
Conoce a gentes de todas clases, algunos tipos  muy curiosos. Y por fin:
CAPÍTULO XIII y último.-……..Ya curada de espanto y vuelta a sus asuntos, Inés do Carmo pone fin a su historia.
  Suponemos que seguirá y acabará cuidando a esa señora a la que ha contado su vida.
  En cuanto a la persecución se utiliza para insertar documentos manuscritos de la denuncia, prisión, destierro…, que deben ser los que Adélia encuentra en su investigación.
También al final de la historia de Adélia hay un texto, fragmento de unas memorias de un aventurero italiano, que no consigo entender a cuento de qué viene.
Hay, pues en la novela varios tipos de texto: monólogo interior, relato en primera persona, documentos jurídicos y fragmento de unas memorias. Esto podría, en algún momento recordar , aunque muy remotamente “La verdad sobe el caso Savolta" ¿?

Plaça do comercio. Lisboa. 1993
Las fotografías son de Maetma.
DOS OLAS de Daniel Pelegrín. Tropo editores


De la contraportada:"Dos mujeres  solas, unidas por hilos recónditos de la Historia, que enfrentan la vida sin más armas que ellas mismas".

" El autor ha escrito una novela con la poesía de los filos de navaja, de estructura arriesgada y efectiva, que consigue introducirnos en un huracán de sentimientos . Una obra original, madura y consistente, armada sobre una colección de misterios que comienzan en el propio título y terminan incluyendo los propios del lector."
Siempre podéis agregar vuestros comentarios con los que ayudar a comprender esta novela.

  A veces es tan difícil entender estos comentarios que acompañan la edición de un libro como el propio libro.